Tecamachalco, Puebla.
Portal de Noticias de la Región de Tecamachalco

En 22 municipios poblanos a partir de enero iniciará el “Hoy No Circula”

Tecamachalco, Pue.-.  A fin de prevenir contingencias ambientales atmosféricas mediante políticas de prevención y control de la contaminación, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) publicó en el Periódico Oficial del Estado el Programa de Modalidades a la Circulación con base en la calidad del aire, certificados y hologramas de verificación vehicular, el cual entra en vigor el 1 de diciembre.

Las reglas de este programa establecen que los vehículos que no emitan contaminantes derivados de la combustión, y obtengan el holograma “Exento”, quedarán libres de todas las modalidades y restricciones establecidas.

Asimismo quedarán libres de restricciones los vehículos que obtengan hologramas “00” y “0” y que sean unidades registradas en alguna de las entidades que forman parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis: 

Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo y desde luego Puebla.

En caso de que la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial declare dos días consecutivos de mala calidad del aire, serán aplicadas las siguientes restricciones de circulación:

Los vehículos cuyo holograma sean 1 y 2 y que la placa termine en 5 y 6, no podrán circular los lunes; mientras que los automóviles con terminación 7 y 8, no podrán hacerlo los martes; 3 y 4, los miércoles; 1 y 2, los jueves, y 9 y 0 los viernes. (Aplica sólo en la zona metropolitana de Puebla).

El Programa de Modalidades a la Circulación tiene otras consideraciones, como el Pase Turístico, cuya expedición será otorgada de manera gratuita a vehículos no mayores a 15 años de antigüedad. El trámite podrá realizarse a través de la página electrónica www.smadsot.puebla.gob.mx

El horario el que se restringirá la circulación será de 5:00 a 22:00 horas en los 21 municipios considerados, y los cuales son:

  • 1 San Andrés Cholula
  • 2 Domingo Arenas
  • 3 Tepatlaxco de Hidalgo
  • 4 Chiautzingo
  • 5 Acajete
  • 6 Puebla
  • 7 Coronango
  • 8 San Salvador el Verde
  • 9 Cuautlancingo
  • 10 San Pedro Cholula
  • 11 San Gregorio Atzompa
  • 12 Huejotzingo
  • 13 Tlaltenango
  • 14 Amozoc
  • 15 Ocoyucan
  • 16 Juan C. Bonilla
  • 17 San Felipe Teotlalcingo
  • 18 San Miguel Xoxtla
  • 19 Atlixco
  • 20 San Martín Texmelucan
  • 21 Santa Isabel Cholula

Asimismo, este programa establece que será reconocida y válida la verificación de vehículos que son parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, por lo que están exentos de pagar la testificación y la única restricción de circulación será cuando haya declaratoria de contingencia por contaminación ambiental. 

En el grupo de unidades no pertenecientes a la Comisión que sí realizan verificación en sus entidades de origen -por ejemplo Guanajuato- deberán pagar la testificación, procedimiento bajo el cual se reconoce el cumplimiento de esa obligación ambiental.

Respecto a los estados del país donde no hay verificación obligatoria, tendrán que verificar voluntariamente en Puebla o tramitar Pase Turístico, de acuerdo a sus necesidades de movilidad y estancia. Para más informes, las personas interesadas pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial o llamar al número de teléfono 222 273 68 00.

Previous Article

Tecamachalco será sede de muestra gastronómica de Acapulco Guerrero

Next Article

El Poder Judicial del Estado de Puebla acercó a Tepeaca los servicios de justicia alternativa, asesorías y acompañamientos de manera gratuita

You might be interested in …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *