Tecamachalco, Puebla.
Portal de Noticias de la Región de Tecamachalco

Empresarios paguen impuestos llamó el Papa Francisco

Jorge Marcelino Alejo

Se registraron múltiples ocasiones en que el Papa Francisco, se reunió con empresarios de todo el mundo.

Por supuesto, les hizo diversas recomendaciones.

Algunas merecen ser reiteradas ahora que físicamente no está con nosotros. Es preciso digerirlas todavía más, para tratar de ubicarlas en su justa dimensión, porque ahí está gran parte de su legado como guía espiritual mundial.

En su momento, fue memorable que al platicar con industriales italianos, les pidió que pagaran impuestos y que redujeran la brecha entre salarios de puestos diligénciales y el resto de los trabajadores.

El pagar impuestos, les enfatizó, es una forma de compartir la riqueza, porque se convierten en bienes comunes como escuelas, salud, derechos, ciencia, cultura, patrimonio.

Por supuesto tuvo cuidado de señalar, que los impuestos tienen que ser justos y equitativos, fijados sobre la capacidad de pago de cada persona, y también, fue certero en señalar la administración honesta de esos impuestos.

Es evidente que el Sumo Pontífice tenía clara la función y misión de la empresa y de los empresarios, de ahí que les encomendó tomar en cuenta que “La mejor inversión es en la familia”. Rechazó a la “Economía que mata” y a los negocios que se olvidan de la familia y la naturaleza y que solo buscan el dinero.

Fue insistente en su petición, de que los empresarios promovieran la reconciliación y la unidad con la sociedad, especialmente con la población más joven.

Podemos decir entonces, que su convocatoria a los empresarios ya está grabada para la posteridad, más en aquellos que no quieren despedir a la gente, y que cuidan a los trabajadores como si fueran de su familia. Porque también les pidió, que como empresarios resistan los mismos sufrimientos que sus trabajadores, y que no huyan frente a los lobos que los rondan.

Les decía, que la gente sabe reconocer a los buenos Empresarios.

Pues bien, nadie sabía que con la bendición Urbi et Orbi del pasado Domingo de Pascua, el Papa Francisco se despediría del mundo terrenal dejando valiosos encargos al ámbito empresarial, para que no se borren ni se olviden. En ellos está el amor al prójimo que predicó a través de su legado apostólico.

Ahí está su mensaje humanitario y pleno del valor moral, que habrán de tener presente los dueños del capital, en su compromiso para seguir generando empleos.

M E M O R A N D U M

SIN EMPLEO

A partir de este mes de abril, a los trabajadores con crédito del Infonavit que no tengan empleo, les serán suspendidas las mensualidades que venían pagando para amortizar su deuda. Al informar lo anterior, el director del Instituto Octavio Romero Oropeza, señaló que no abonar la mensualidad, no implica acumulación de intereses, ni mucho menos incremento de la deuda.

Poco a poco el Infonavit toma decisiones cuyo efecto van en beneficio directo de los trabajadores.

Determinar que no realicen el citado pago a su crédito sino tienen empleo, les será de gran ayuda a ellos y a sus familias.

Una disposición en esas condiciones, parecía imposible que pudiera ocurrir en otros tiempos, porque cuando los trabajadores volvían a tener empleo y continuaban pagando su mensualidad, la deuda ya había crecido por la acumulación de intereses.

Es deseable que el Infonavit abunde en más beneficios como el citado, porque sigue escrudiñando el manejo que se hacía de los créditos, que se convertían en deudas de por vida para los trabajadores.

joma61@hotmail.com

Previous Article

Casi 500 viviendas y 163 hectáreas de cultivos resultaron afectadas por lluvias en Palmar de Bravo

Next Article

Esperan más de un Millón y medio de visitantes a la Feria Patronal de Tepeaca

You might be interested in …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *