Tecamachalco, Pue. – Alumnos de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (Uttecam) participan en un proyecto de investigación sobre la pitahaya que busca posicionar el cultivo de esta fruta como una alternativa sostenible para el desarrollo económico de la región, esto debido a factores como su baja demanda de agua y su contribución a la seguridad alimentaria, así como impulsa la innovación en el sector agrícola a través de una solución ecológica y económica.
El equipo de investigación, conformado por los académicos de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (Uttecam) del Programa Educativo de Ingeniería en Alimentos, José Arturo Olguín Rojas y Laura M. Aguilar Veloz, junto con el Centro de Investigación de Ciencias Agrícolas (CICA BUAP), representado por Yolanda Velázquez Juárez y José Víctor R. Tamariz Flores, asesoran a la alumna de Técnico Superior Universitario (TSU), Marvella Téllez Orosco. Ella, con su equipo de trabajo, desarrolla un estudio orientado a evaluar el efecto de las condiciones de secado sobre las propiedades tecnofuncionales de la harina de cladodio de pitahaya, con el objetivo de generar ingredientes que tengan aplicaciones potenciales en la industria alimentaria y otros sectores.
Además, el proyecto contribuye a la Estrategia de Bioeconomía Circular y Social del Estado de Puebla, al promover el uso eficiente de recursos biológicos y ambientales. Asimismo, busca fortalecer la circularización de cadenas de valor y optimiza el uso de materiales prioritarios en la región.